
Wednesday, April 30, 2008
MAMADERAS TÓXICAS

PIRATAS S.A.

Ahora Padre Marcel, Capitán David. R. Metralla, Cheff Essieri, Darius Rienosa, Cokeluch, Gustaw Wentur, Blasky, Coronel Caubarrere, Aniels Guerrek, Moniqué Bellucci... me surgen preguntas que no escuche de momento respuestas de ellas; me gustaría saber que piensan de la chica de la limpieza y ¿perqué se llaman piratas a los que abordan el barco y a los "bogas" de buffetes londinenses que hacen la transeta del rescate se les llaman mediadores?.
Y para terminar ¿es que no existe ningún estado u organismo internacional que diga algo del asunto?.
NIÑOS ASESINADOS

Tuesday, April 29, 2008
ABREUL

Escribiéndo algo erótic o dejando metaforongas menstruaciones que avanzan como mis tias armenias sobre el Monte Ararat; cruzan el Caspio como Cristiano Ronaldo, como Forlán, como Gemma Mengual y me parece por la bijouterié que vienen a decirme que no puedo volver a publicar nada más. Y yó con la diez del bolso en el cuore, envuelto en esa maraña de pressing ultradefensivo con el contrato indefinito la clavó en una claraboya donde se desarrollan campeonatos de mocos rojos, amarillos, con pintitas de perejil, de menta, de yerba Sara, de chocolondo y abró con los dientes la pared del placard de la cuisine y me voy con la leona de la Metro Golden Mayer que me lleva tres siglos, tiene una piel de dulce de leche que yo siempre conservo una cucharada en los huevos y me hago el bebito de mamá, apenas mastic un lesmeyun, nó fumo más, nó tomo más basura y sin mostrar este escrito me escondo en el baño entre el material clandestino que me da otros temas para escribir, mezcla de amores y humores imperfectos, requeridos por el encanto de leer, de ocupar zulos entre las empanadas, de habitar entre sus procesos de embutido con calcetines para las várices y fruto a que él gobierno cree que la crisis inmobiliaria durará hasta el 2010.
¿QUÉ TAL?

Monday, April 28, 2008
LEZICA-SAINT BOIS

Lo raro no es lo que vemos, creo, sino lo que ni sabemos que cara tiene. Agora en segundos quedan fotos, risas misteriosas, ejes del terror, escafandras, formidables entrealas, fantasmas carísimos, planetas decapitados al nacer, mariposillas raras tentadas en cortarte el cuello.
Atún con queeeso

Friday, April 25, 2008
VASELINA

Thursday, April 24, 2008
RAKANDELA

Wednesday, April 23, 2008
¿PASTEL, OR GÚ ÉREK LSRIC?

Es esa sensación sin nada que escribir, sin perfil y sin embargo, en un empujón del silencio sus motores arrancan esta sesión de flotar, supongo para copiar, para respirar, para contar, mezclar, fumar, esnifar, abrazar, desaparecer yá de la faz de la tierra y para las letras de cada fotocopia que pasa por delante y saltan las palabras que escuchan el silbido colosal a cabecear el espacio y alargar el embarque en esta manía con los hinchados temas que salen dia a dia a bucear con otros besos. Palabras en la inmensa mayoría sin saber por donde vienen los sesos hinchados de escribir ronroneos del aire que pasa como si fuera un superdelegado; montando en su pelela del Pato Donald pasa el escritor como un globo, con las experiencias que no se cortan ni un kiwi y se venden como hamburguesas,... supongo mon ami, que escribo entre tantas cosas para invitarte a tomar el té de ciruelas y anís sobre el Monte Ararat con todos los amores y como me salen las ganas por muchos motivos, te escribo para decirte que hay sopa de calabacín y esta bárbara y que sepas que todos los amigos de tu corazón te esperan en alguna esquina del mundo escribiendo sin saber esto que sale y no tiene remedio, se acumulan los abrazos tricolores, te escribo como mueve la cola el perro cuando siente la palangana de lata, como el gato frente al ordenador observándo este escrito de costado como un dandy, escribo por vos como este sol que sale como una novia para seguir soñando.
23 de abril, Sant Jordi

Tuesday, April 22, 2008
EL BARRIO HA CAMBIADO

Monday, April 21, 2008
De genocidios e impunidades
Anahit Aharonian (1)
OTRO TORTURADOR ES apresado. Las crónicas dicen: uno más, en Argentina. Plan Cóndor, el segundo detenido de los requeridos por la justicia italiana. Las heridas estallan, este "uno más" significa además otras muchas historias amontonándose durante casi treinta y cinco años.
Los distintos medios de prensa dicen que este militar retirado esta acusado de varias muertes. Las eternas angustias afloran: es inaceptable "medir" a los torturadores, no deberíamos medirlos solamente, repito, solamente por su responsabilidad en el asesinato o desaparición de compañeros.¿Es más torturador uno cuya tortura llevó a los compañeros hasta la muerte que otro que "solo" destrozó vidas y sueños? tras interminables sesiones de torturas, físicas y psicológicas, unos fueron desparecidos y/o asesinados, otros fueron condenados a largas y muy duras condiciones de prisión en un "universo concentracionario"(2), a otros les implicó tomar el camino del exilio, desarraigo, y al resto de la población se la sometió a una vida dominada por el terror durante más de una década, cuyas innegables consecuencias aún padecemos.
Los sentimientos y pensamientos se atropellan, estallan las heridas abiertas por acumulación de dolor, de rabia, de largos, muy largos años sintiendo enorme impotencia. No encuentro como seguir, quizá por temor a comenzar y no lograr parar.
Elijo, entonces, hacerlo a partir de trozoz de mi sintético testimonio contenido en De la desmemoria al desolvido.(3)
MIS ORÍGENES. Mi madre por un lado y mi padre por otro llegaron a Uruguay donde se conocieron y lucharon por la causa armenia. Ambos eran sobrevivientes de la masacre de 1915, y vivían el exilio forzado al que fueron sometidos los armenios. Querían volver a su tierra, el gobierno turco debía reconocer el genocidio cometido contra la mitad de la población armenia, reconocimiento que aún estamos esperando.
Crecí escuchando las anécdotas de familiares perseguidos y desaparecidos, de pueblos enteros masacrados y de la lucha de los armenios a lo largo de siglos y siglos, pero en particular en este siglo que me incluía.
Un día de 1972 las Fuerzas Armadas allanaron la casa de mis padres y estaba mi abuela materna. Irrumpieron bruscamente ocupando toda la casa, revisaron, golpearon, pisotearon. Como consecuencia, ella quedó una semana postrada diciendo:"Volvieron los turcos".
Arpiné, una prima de mi padre, estuvo desaparecida en Turquía durante cuarenta años. Fue una vivencia profundamente estremecedora encontrarla, y todos los pasos que hubo que seguir para traerla a Uruguay, donde estaban esperándola su madre y hermanos. Imborrables son los momentos que de niña viví junto a mi familia, en una mezcla de sufrimiento por todo lo soportado y ese asomo de alegría que implicaba el reencuentro. Ella estuvo acá, con nosotros hasta hace muy poquito, muy dulce y cariñosa "Hermanita", le decía mi padre, quien había perdido a sus hermanas a manos de los turcos.
Cuál no sería mi sorpresa cuando uno de los oficiales que vino a casa a llevarnos detenidos era hijo de armenios, Antranig Ohannessi-an o Antonio, como gusta hacerse llamar-, quien supo a conocer la historia de sus ancestros y con quién, junto a muchos otros niños y adolescentes de la colectividad armenia, yo había compartido actividades de canto, gimnasia, torneos deportivos, teatro en armenio, etcétera.
No cabía en mi asombro, era increíble ver como ese muchacho, que había quedado huérfano y había recibido todo el cariño de la colectividad, era capaz de torturarnos, robarnos, mentirnos, mentir a mi madre- quien tanto se había ocupado de él-, disfrazarse para salir a la calle a reprimir y traer más y más presos al cuartel donde primero fuimos torturados. Él era uno de los torturadores más activos,
teniente segundo en ese momento y pertenecía al OCOA.(4)
LA CAÍDA. Cerca de la medianoche del 11 de setiembre de 1973, mientras escuchábamos la radio -no teníamos televisión- para saber de lo que estaba ocurriendo en Chile, oímos los golpes muy fuertes de aquellos que venían a llevarnos:el mayor Bonilla y el teniente ohannessian, alias "el turco".
A partir de ese momento quedamos aislados, en un segundo perdimos contacto con el mundo, con nuestro mundo, con todo: relaciones, amigos y compañeros y nos separaron a nosostros durante once años y medio.
No recuerdo cuánto tiempo duró nuestra situación de desaparición. Ohannessian era uno de los que nos había llevado, nos torturaba física y psicológicamente en forma permanente. Desde lo más profundo comencé a a entonar el "Himí el Lrénk",(5)lo cantaba con fuerzao lo silbaba, era la forma que, aislada en un calabozo, encontré para exteriorizar dolorosos sentimientos, como los de mi abuelita.
Así también encontraba una forma para recordarle a este hijo de armenios sobrevivientes del genocidio, que nosotros, los hijos de ellos, no íabamos a callar nuestra bronca frentea este que se había tranformado en verdugo.
El 11 de noviembre de 2002 presentamos nuestro libro,(6) a mi turno, decía "Esta melodía que intenté silbarles es una canción armenia que se llama "Himí el Lrénk". Una canción que viene de mis ancestros y que silbé y canté en el primer calabozo en el que me encontré, intentando comunicarme con las compañeras y compañeros que estaban en los otros calabozos.
Aunque prohibido el silbidoera una forma de comunicación. Esta canción en particular, refiere a la lucha de los armenios enfrentando al enemigo que lo estaba masacrando, diciendo "No nos callaremos ahora, hermano, ahora que el enemigo hunde su espada sobre nuestro pecho. Liberanos, liberémonos¨¨¨.
Ellos eran los que decidían sobre nuestras vidas y nuestras muertes. Algunos quedaríamos vivos, otros no y ya muertos decidían también si "aparecerlos" muertos o simplemente desaparecerlos del todo. Ellos decidían cómo, cuándo y cuánto torturarnos, hostigarnos y, sobre todo, dividirnos.
Nueve meses estuve en el cuartel, la mayor parte en un calabozo sola, torturada, aislada. Un calabozo totalmente blanco con luz potente prendida día y noche o con luzapagada día y noche. Oía cuando traían compañeros a los demás calabozos, oía sus desgarradores gritos, su sufrimiento, sus nombres...como todos los que allí estábamos, distinguía al torturador de turno. El Turco, también llamado "BABOSIÁN" por la tropa, parecía estar siempre de turno, se disfrazaba de mujer, de pordiosero, de civil.
El victimario permanecía impune, y como si eso no fuera suficiente, aparecía en las páginas de "sociales". Sí nos sorprendimos la primera vez que vimos su foto en una fiesta.En el lado izquierdo de la foto se va al "señor Antranig Ohannessian" y en la punta derecha de la foto su esposa, contadora de un grupo empresarial. Marido y mujer en "sociales" festejando un aniversario de la firma J c Lestido, integrante del Grupo d´Arenberg...L aimpunidada lo hacía un "señor". Nos preguntamos:¿acaso ella sabía quién era su marido? ¿Qué saben sus hijos de su pasado como oficial del Ejército?.Se festejaba al verdugo y a quienes lo protegían, mientras se invisibilizaba a la víctima, un inmejorable testigo de las tropelías cometidas.
Hoy Antranig Ohannessian Ohanian esta detenido. Duele que no sea la justicia uruguaya la que haya tomado esta iniciativa. Duele en lo más profundo la constatación del paralelismo entre el negacionismo del genocidio armenio y nuestra absurda y hístorica ley de impunidad: levantar las manos y anularla sería una demostración de madurez política.
Un día de primavera vino mamá a la visita y me preguntó"¿Te acordás del ciruelo rojo que plantaste en el frente del Club Vramián y del sauce que plantó Antranig?" "El sauce se secó, el ciruelo esta en flor".
(1) Uruguaya, presa política desde el 11 de setiembre de 1973 hasta el 10 de marzo
de 1985.
(2) Concepto tomado de El universo concentraccionario, de Davi Rousset,Editorial 2004
(3) De la desmemoria al desolvido, Editorial Vivencias, primera edición nov,2002
(4) Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas.
(5) "Vartanbí ierc" es el verdadero nombre de la canción, letra de Camar Katiba y
música del padre Gomidás.
(6) De la desmemoria al desolvido.
OTRO TORTURADOR ES apresado. Las crónicas dicen: uno más, en Argentina. Plan Cóndor, el segundo detenido de los requeridos por la justicia italiana. Las heridas estallan, este "uno más" significa además otras muchas historias amontonándose durante casi treinta y cinco años.
Los distintos medios de prensa dicen que este militar retirado esta acusado de varias muertes. Las eternas angustias afloran: es inaceptable "medir" a los torturadores, no deberíamos medirlos solamente, repito, solamente por su responsabilidad en el asesinato o desaparición de compañeros.¿Es más torturador uno cuya tortura llevó a los compañeros hasta la muerte que otro que "solo" destrozó vidas y sueños? tras interminables sesiones de torturas, físicas y psicológicas, unos fueron desparecidos y/o asesinados, otros fueron condenados a largas y muy duras condiciones de prisión en un "universo concentracionario"(2), a otros les implicó tomar el camino del exilio, desarraigo, y al resto de la población se la sometió a una vida dominada por el terror durante más de una década, cuyas innegables consecuencias aún padecemos.
Los sentimientos y pensamientos se atropellan, estallan las heridas abiertas por acumulación de dolor, de rabia, de largos, muy largos años sintiendo enorme impotencia. No encuentro como seguir, quizá por temor a comenzar y no lograr parar.
Elijo, entonces, hacerlo a partir de trozoz de mi sintético testimonio contenido en De la desmemoria al desolvido.(3)
MIS ORÍGENES. Mi madre por un lado y mi padre por otro llegaron a Uruguay donde se conocieron y lucharon por la causa armenia. Ambos eran sobrevivientes de la masacre de 1915, y vivían el exilio forzado al que fueron sometidos los armenios. Querían volver a su tierra, el gobierno turco debía reconocer el genocidio cometido contra la mitad de la población armenia, reconocimiento que aún estamos esperando.
Crecí escuchando las anécdotas de familiares perseguidos y desaparecidos, de pueblos enteros masacrados y de la lucha de los armenios a lo largo de siglos y siglos, pero en particular en este siglo que me incluía.
Un día de 1972 las Fuerzas Armadas allanaron la casa de mis padres y estaba mi abuela materna. Irrumpieron bruscamente ocupando toda la casa, revisaron, golpearon, pisotearon. Como consecuencia, ella quedó una semana postrada diciendo:"Volvieron los turcos".
Arpiné, una prima de mi padre, estuvo desaparecida en Turquía durante cuarenta años. Fue una vivencia profundamente estremecedora encontrarla, y todos los pasos que hubo que seguir para traerla a Uruguay, donde estaban esperándola su madre y hermanos. Imborrables son los momentos que de niña viví junto a mi familia, en una mezcla de sufrimiento por todo lo soportado y ese asomo de alegría que implicaba el reencuentro. Ella estuvo acá, con nosotros hasta hace muy poquito, muy dulce y cariñosa "Hermanita", le decía mi padre, quien había perdido a sus hermanas a manos de los turcos.

No cabía en mi asombro, era increíble ver como ese muchacho, que había quedado huérfano y había recibido todo el cariño de la colectividad, era capaz de torturarnos, robarnos, mentirnos, mentir a mi madre- quien tanto se había ocupado de él-, disfrazarse para salir a la calle a reprimir y traer más y más presos al cuartel donde primero fuimos torturados. Él era uno de los torturadores más activos,
teniente segundo en ese momento y pertenecía al OCOA.(4)
LA CAÍDA. Cerca de la medianoche del 11 de setiembre de 1973, mientras escuchábamos la radio -no teníamos televisión- para saber de lo que estaba ocurriendo en Chile, oímos los golpes muy fuertes de aquellos que venían a llevarnos:el mayor Bonilla y el teniente ohannessian, alias "el turco".
A partir de ese momento quedamos aislados, en un segundo perdimos contacto con el mundo, con nuestro mundo, con todo: relaciones, amigos y compañeros y nos separaron a nosostros durante once años y medio.
No recuerdo cuánto tiempo duró nuestra situación de desaparición. Ohannessian era uno de los que nos había llevado, nos torturaba física y psicológicamente en forma permanente. Desde lo más profundo comencé a a entonar el "Himí el Lrénk",(5)lo cantaba con fuerzao lo silbaba, era la forma que, aislada en un calabozo, encontré para exteriorizar dolorosos sentimientos, como los de mi abuelita.
Así también encontraba una forma para recordarle a este hijo de armenios sobrevivientes del genocidio, que nosotros, los hijos de ellos, no íabamos a callar nuestra bronca frentea este que se había tranformado en verdugo.
El 11 de noviembre de 2002 presentamos nuestro libro,(6) a mi turno, decía "Esta melodía que intenté silbarles es una canción armenia que se llama "Himí el Lrénk". Una canción que viene de mis ancestros y que silbé y canté en el primer calabozo en el que me encontré, intentando comunicarme con las compañeras y compañeros que estaban en los otros calabozos.
Aunque prohibido el silbidoera una forma de comunicación. Esta canción en particular, refiere a la lucha de los armenios enfrentando al enemigo que lo estaba masacrando, diciendo "No nos callaremos ahora, hermano, ahora que el enemigo hunde su espada sobre nuestro pecho. Liberanos, liberémonos¨¨¨.
Ellos eran los que decidían sobre nuestras vidas y nuestras muertes. Algunos quedaríamos vivos, otros no y ya muertos decidían también si "aparecerlos" muertos o simplemente desaparecerlos del todo. Ellos decidían cómo, cuándo y cuánto torturarnos, hostigarnos y, sobre todo, dividirnos.
Nueve meses estuve en el cuartel, la mayor parte en un calabozo sola, torturada, aislada. Un calabozo totalmente blanco con luz potente prendida día y noche o con luzapagada día y noche. Oía cuando traían compañeros a los demás calabozos, oía sus desgarradores gritos, su sufrimiento, sus nombres...como todos los que allí estábamos, distinguía al torturador de turno. El Turco, también llamado "BABOSIÁN" por la tropa, parecía estar siempre de turno, se disfrazaba de mujer, de pordiosero, de civil.
El victimario permanecía impune, y como si eso no fuera suficiente, aparecía en las páginas de "sociales". Sí nos sorprendimos la primera vez que vimos su foto en una fiesta.En el lado izquierdo de la foto se va al "señor Antranig Ohannessian" y en la punta derecha de la foto su esposa, contadora de un grupo empresarial. Marido y mujer en "sociales" festejando un aniversario de la firma J c Lestido, integrante del Grupo d´Arenberg...L aimpunidada lo hacía un "señor". Nos preguntamos:¿acaso ella sabía quién era su marido? ¿Qué saben sus hijos de su pasado como oficial del Ejército?.Se festejaba al verdugo y a quienes lo protegían, mientras se invisibilizaba a la víctima, un inmejorable testigo de las tropelías cometidas.
Hoy Antranig Ohannessian Ohanian esta detenido. Duele que no sea la justicia uruguaya la que haya tomado esta iniciativa. Duele en lo más profundo la constatación del paralelismo entre el negacionismo del genocidio armenio y nuestra absurda y hístorica ley de impunidad: levantar las manos y anularla sería una demostración de madurez política.
Un día de primavera vino mamá a la visita y me preguntó"¿Te acordás del ciruelo rojo que plantaste en el frente del Club Vramián y del sauce que plantó Antranig?" "El sauce se secó, el ciruelo esta en flor".
(1) Uruguaya, presa política desde el 11 de setiembre de 1973 hasta el 10 de marzo
de 1985.
(2) Concepto tomado de El universo concentraccionario, de Davi Rousset,Editorial 2004
(3) De la desmemoria al desolvido, Editorial Vivencias, primera edición nov,2002
(4) Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas.
(5) "Vartanbí ierc" es el verdadero nombre de la canción, letra de Camar Katiba y
música del padre Gomidás.
(6) De la desmemoria al desolvido.
FLORET

Tuesday, April 15, 2008
SORDINAS

Monday, April 14, 2008
PISO 45
Frente al cubilete number 2 del locutorio "Cataluña", escuchó esta canción y pienso abrazado a vos y empiezo a abrazarte en el aire, pienso lo suertudo que soy en estar contigo, pienso en tu amor y en la vida encantada que nos espera a las risas, nos hace empanadas de la abuelita Mayrytun, nos regala el gorro de la ducha, nos lleva hasta el piso 45 para darnos miel, pañales y regalarnos vistas sobre el Arca de Noé y en este momento quisiera estar abrazado a vos, pegado a vos, pero como no es posible por el tema de horario y cosas de la vida, te dejó este baile; hasta que nos echen para salir a pasear en algún otro pedido de los sueños.
YA NO

Ya no será,
ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa, no te tendré de noche
no te besaré al irme, nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo, nunca
ni si era de verdad lo que dijiste que era
ni quién fuiste ni qué fui para ti
ni como hubiera sido vivir juntos
querernos, esperarnos, estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú
ya no serás para mí más que tú.
Ya no estás en un día futuro
no sabré donde vives, con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte. No te veré morir.
IDEA VILARIÑO
DESCAFEINENZEN URULO AMB CURT

la glor, obstante nao je te apule tutti cotoindefini y para tutti las generationé de lque Esproo amb cur et clar noi ara eme
me URULO en X, 31 cabellus soutién orange y uns veraatto un verso om el espello buff de la istuar, onye lufh temp se va avec la memoar, ese jour le naturaluz olia a nísperos y como boscalforez de besoz a coté de la fossati.
no crocuuqes te olsodi pila´n. erci
otua ore gora erevan karak guerrek.
Amantes al engrudo

Sunday, April 13, 2008
PORT

Friday, April 11, 2008
GETAFLEX

Wednesday, April 09, 2008
JULUMUNUS

FLOTANDO VARIOS METROS

NUC

Tuesday, April 08, 2008
DU-COFY

Segundo, esta el tema del fraude y de las graves faltas que se tiran a su nuez moscada arrancándole a mordiscos la conciencia llena de filos acostados en fila. Tercero y pedimos el café de paso, el tema extremadamente grave del uso habitual de irrespetuosidades e injurias. Evidentemente hizó crack la careta de un mordisco de la operación de estiramiento de un costado de su cara hace meses y ahora salen los gusanos con caracoles divinos y preciosos volando como mariposillas de cocaína pero caen en la copa de vino otra vez y una vez más con un mínimo beso que se tira para tocar su boca repleta de placeres clandestinos.
AMOR A LA CAMISETA

Monday, April 07, 2008
MAX MOSLEY

Zzzz

Sunday, April 06, 2008
RAPE

GÚ GÚ

Saturday, April 05, 2008
BIZCOCHO DE PISTACHO

Friday, April 04, 2008
CROCHET

Thursday, April 03, 2008
Huevos Surprise

ESECGOROGRANGLU

Tuesday, April 01, 2008
LECHERÍA Y PIOJOS RESUCITADOS

Se le vinieron como estampidas de chanchos reputos a la yugular y como enanos locos alborotados los pajeros mentales de la lechería, esa mezcla de agresivos intentos de una dosis y piojos cuando le robaron la propina por la cara un cara de payaso de otro tiempo sin estilo, nivel ni educación; en ese momento los cuadros que somos los compañeros de turno del vinagre vimos su cara de leche podrida y de su cara salián tiroteándo sus verdaderas miradas llenas de policia secreta, de perros policias y de piojos resucitados de la gran miseria de la mentira de su careta siempre con cara de ojete y nada de nada para aportar a la armonía, secuestrada por su vagina y atada que en este escrito entre todas las miradas que también asoman sus piojos entre las cascarudas risitas de cianuro del ladrón con caracagada de la leche del niño para dos semanas, para la merienda del niño, le ha robado la leche dos semanas para gozar de alguna retardada y asquerosa manera de reír de escupir pus en otra vuelta de su rabia en su calesita llena de bolsitas con sangre. Y de la tristeza de esta situación tan baja por estar rodeado de miserables con cara de vichos raros y de bicarbonato de manganesio con su pus amarillenta y caqui. Así es amigos, quedó suyerá el hecho de la puñalada o el tono de su voz traicionera de robo a cara descubierta de 50 euros en su propia cara caquí o en la espalda hecha de puding de manzana mientras da vueltas el puñal de la cucharita, le hace huecos en la camisa, da vueltas da vueltas la camisa y se derrite la lepra en su interior como la pus del cerebro de esa fosa sobre las glándulas.
RATAVIVA

Subscribe to:
Posts (Atom)